El simbolismo.
Se encuentra íntimamente ligado a la practicidad pues los símbolos se utilizan para identificar grupos o ideas pues estos fungen como una representación perceptible de ideas, los simbolos a su vez sintetizan el contenido de ideas, principios y conceptos con los que un grupo se identifica. Es decir que los símbolos tienen funciones comunicativas y evocativas en la conciencia de aquel que les percibe.
Generalmente los gremios que asisten a la utilización de símbolos son grupos sociales, filosóficos o de poder por ejemplo. Un símbolo que encontramos de manera frecuente como parte de otros símbolos es el triángulo, el cual refiere al desarrollo humano y puede encontrarse en la pirámide de Maslow, en grupos de recuperación, instituciones sociales y educativas, de esta manera comunican que se identifican en ciertas funciones, principios u objetivos.
Son muchas las cosas que son susceptibles de volverse un símbolo y a su vez en ellos se pueden plasmar muchas ideas e interpretaciones, es decir, que un color, objeto, situación o postura corporal puede ser un símbolo el cual al ser un símbolo, se encuentra dotado de un significado implícito más allá de lo obvio o el significado común que el objeto tiene previamente asignado, así los símbolos son sensibles al tiempo y se transforman a veces, junto a las civilizaciones y los pensamientos colectivos ante los que se identifican.
Etimológicamente el símbolo se remonta a Grecia donde los emblemas del anfitrión se partían y daban una mitad al huésped, así podían reconocerse mutuamente cómo antiguos conocidos, actualmente los símbolos se encuentran mayormente ligados a la comunicación, la síntesis y la interpretación.
Que es la masonería.
Creo que una de las formas más fáciles de entender la masonería es a través de sus funciones principales.
Es una institución de carácter iniciático, filantrópico y fraternal.
Las funciones de la masonería promueven la educación del hombre con el fin del desarrollo y mejoramiento de la sociedad. La masonería ofrece a una educación simbólica, metafísica, ecléctica y humanista que tiene como finalidad construir en cada miembro el templo simbólico de la ciencia y de las virtudes que se encuentran en el iniciado, todo esto sin participar en algún dogma o doctrina. 
La masonería posee tres principios fundamentales que son libertad, igualdad y fraternidad.
Los cuales apuntalan su dirección filantrópica señalandola como su principal función, la preocupación de que todo ser humano tenga una vida digna, plena y con oportunidades que favorezcan su crecimiento y el mejoramiento de la sociedad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario